Entre un 8% y un 10% de las mujeres padece presión alta en el embarazo, un serio riesgo no sólo para ellas, sino también para sus bebés.
Por ese motivo, es necesario que la mujer embarazada se haga un control de la tensión arterial de forma periódica. Además, es necesario que cuide mucho su alimentación y que haga ciertos cambios saludables en su estilo de vida.
¿Qué tipos de hipertensión pueden manifestarse durante un embarazo?
De acuerdo a sus características, pueden distinguirse tres tipos principales de hipertensión en una mujer embarazada:
1. La hipertensión crónica
Cabe destacar que no desaparece después del nacimiento del bebé.
Debe ser tratada por un médico, pues puede causar problemas cardiovasculares, tales como infarto o ACV .
2. La hipertensión gestacional o gravídica
Comienza luego de la 20ª semana de embarazo y desaparece después del parto.
Aproximadamente un 25% de las embarazadas con este tipo de hipertensión puede tener preeclampsia a medida que avanza el embarazo, por eso es importante que un médico les haga un control periódico.
Por lo general afecta a las mujeres jóvenes, especialmente en el primer embarazo o en el embarazo gemelar.
Otros factores importantes son la obesidad y los antecedentes familiares.
3. La preeclampsia
Por lo general se manifiesta luego de la 20ª semana de embarazo y desaparece después del parto.
Se trata de un problema grave que necesita tratamiento médico y que en casos poco frecuentes puede transformarse en una enfermedad llamada eclampsia, que produce convulsiones y puede llevar al coma.
Además, si no es tratada, la preeclampsia puede causar daños hepáticos, renales y cerebrales .
En los casos más graves, el médico puede sugerir un parto prematuro por cesárea.
Los posibles síntomas de presión alta en el embarazo
Como mencioné en otro artículo, la tensión alta no tiene síntomas claros y la mayor parte de las veces es asintomática.
Por ese motivo, es bueno que estés atenta.
Los principales de dichos signos son: cansancio, dolores de cabeza, vértigos, vómitos, edemas, cambios en la visión (moscas volantes), transpiración, palidez o enrojecimiento y dolor en el pecho , entre otros.
En los casos más graves, también puede ocurrir hemorragia nasal, palpitaciones y zumbidos en los oídos.
Sin embargo, te quiero recalcar que en la mayor parte de los casos la presión alta puede no presentar signos y pasar completamente desapercibida.
– Los riesgos y las posibles complicaciones
Como lo mencioné al principio, la hipertensión no tratada en las mujeres embarazadas puede ocasionar graves problemas para ellas y también para sus bebés.
En la mamá puede ocasionar serios daños a sus riñones, hígado y cerebro .Pero en el bebé, los principales riesgos son: sufrimiento fetal crónico, parto prematuro, bajo aporte de nutrientes y oxígeno, con el consecuente retraso en el crecimiento y bajo peso al nacer .
Los hijos cuyas madres tuvieron hipertensión en el embarazo y no se trataron, por lo general pesan menos y pueden tener la presión arterial más alta que los otros niños.
Por otra parte, en ciertos casos puede ocurrir el desprendimiento parcial o total de la placenta del útero y su síntoma más común es el sangrado vaginal después de la 20ª semana de embarazo .
Si esto sucede, es posible que el bebé no reciba suficiente oxígeno y nutrientes, por eso es indispensable comunicárselo inmediatamente al médico.
¿Cómo prevenir y tratar la presión alta?
Un modo de minimizar los riesgos de padecer de hipertensión es mantener el peso corporal bajo control antes del embarazo.
Recuerda que la presión alta y la alimentación están muy conectadas, por lo tanto, mantén una dieta saludable antes y durante el embarazo.
También es importante que bebas un mínimo de 2 litros de agua por día .
Mantén actividades físicas moderadas regularmente durante tu embarazo , a menos que el obstetra te haya recomendado mantener reposo.Visita a tu médico regularmente, pues él controlará tu presión en todas las visitas, evitando que tú y tu bebé tengan complicaciones futuras.
Bien, ha sido todo por el momento. Espero que estas informaciones sobre los síntomas de presión alta en el embarazo te sean de bastante utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjame tus preguntas o comentarios más abajo, los leeré y te responderé.
También te recomiendo que veas:
> El método natural que me ayudó a eliminar la hipertensión.
¿Te gustó esta entrada? Compártela con tus amigos:
Responsable por los datos: Rosario Vega | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Banahosting | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.