Medicamentos para la Tensión Alta: Efectos SECUNDARIOS

Hay medicamentos para la tensión alta (hipertensión) que son muy efectivos y rápidos, sin embargo, suelen ocasionar muchos efectos secundarios negativos.

Medicamentos para la tensión alta
Medicamentos para controlar la hipertensión

Según  los tipos de reacciones que produzcan en el organismo para lograr su objetivo , pueden ser clasificados en 3 grupos:

  • Vasodilatadores: aumentan el tamaño de los vasos sanguíneos para mejorar la circulación;
  • Diuréticos: eliminan de los vasos sanguíneos la sal y el agua, creando así un flujo sanguíneo más libre, con menos volumen;
  • Betabloqueadores: disminuyen el ritmo cardíaco para que la presión dentro de los vasos sanguíneos se vea reducida.

¿Cuáles son los principales medicamentos para la tensión alta?

1. Doxazosina

Este fármaco, también conocido como «mesilato de doxazosina», es un vasodilatador que relaja las paredes de los vasos sanguíneos.

De esta manera logra que se facilite el paso de la sangre, lo que lo hace capaz de ayudar a tratar la presión arterial alta.

– Efectos secundarios principales

 Retención de líquidos y disminución de los latidos cardíaco s (en muchos casos se hace necesario recetar otros medicamentos para contrarrestar estos efectos).

Además, en ciertos casos puede ocasionar:

  • problemas gastrointestinales,
  • impotencia,
  • mareos,
  • náuseas,
  • debilidad muscular,
  • hinchazón general,
  • cansancio frecuente,
  • malestar,
  • dolor de cabeza,
  • somnolencia.

2. Hidroclorotiazida

Este medicamento es un diurético. Su objetivo es eliminar los líquidos y la sal en exceso de los vasos sanguíneos.

Su mayor problema es que elimina también mucho potasio, un mineral importante para el buen funcionamiento del corazón y otros órganos.

– Efectos secundarios principales

 Mareos, náuseas, debilidad muscular, calambres, deshidratación, impotencia y trastornos del sueño .

Además, en ciertos casos puede producir:

  • hipocalemia (baja concentración de potasio en la sangre),
  • hiponatremia (baja concentración de sodio en la sangre),
  • hipomagnesemia (baja concentración de magnesio en la sangre),
  • hiperuricemia (elevación de la concentración de ácido úrico en la sangre),
  • hipercalcemia (elevación de la concentración de calcio en la sangre),
  • hiperglucemia (elevación de la concentración de glucosa en sangre),
  • elevación del colesterol malo.

3. Acebutolol

Este medicamento es un betabloqueador que disminuye el ritmo cardíaco y relaja los vasos sanguíneos.

De esta manera, se logra mejorar el flujo sanguíneo y reducir la tensión arterial. 

– Efectos secundarios principales 

 Reducción del colesterol bueno (HDL) y posible aceleración del ritmo cardíaco  si se deja de tomar el medicamento bruscamente.

Además, pese a que no es muy común, en ciertos casos también pueden presentarse algunos de los siguientes efectos negativos:

  • mareos,
  • náuseas,
  • cansancio excesivo,
  • cefalea (dolor de cabeza),
  • estreñimiento,
  • diarrea,
  • malestar estomacal,
  • dolores musculares.

¿Hay otros medicamentos para controlar la hipertensión?

Sí, por supuesto, los que te presenté en el apartado anterior son sólo algunos de los más utilizados.

Hay muchos otros vasodilatadores, diuréticos y betabloqueadores. Cada médico tiene sus preferencias de acuerdo a su experiencia profesional.

Pero además,  hay una nueva generación de fármacos que funcionan de forma totalmente diferente a los que aquí mencioné .

Te recomiendo que veas más informaciones en:

¿Cómo controlar la presión arterial sin medicamentos?

Como puedes ver, el gran problema de estos medicamentos es que todos tienen efectos secundarios perjudiciales para la salud.

Sin embargo, también es posible obtener estos mismos beneficios sin usar productos químicos.

Cuidar tu alimentación y llevar un estilo de vida sano pueden ser la gran diferencia entre la dependencia para siempre de la medicación o una vida con salud.

– Ve algunos tips que te ayudarán

 Al ingerir suficiente cantidad de L-Arginina , puedes conseguir la misma reacción causada por los vasodilatadores

Este aminoácido permite que las paredes de los vasos sanguíneos se relajen. Puedes tomar un suplemento o consumir proteínas de origen animal, maní o soja.

 Si bebes por lo menos 8 vasos de agua al día , puedes lograr los mismos efectos de los diuréticos, expulsando el exceso de sal y otras sustancias tóxicas que pueden aumentar la presión sanguínea. 

 Con la ingestión frecuente de bananas frescas y patatas (papas)  puedes mantener un buen nivel de potasio.

 Con una rutina adecuada de ejercicios cardiovasculares , puedes conseguir los mismos beneficios de los betabloqueadores sin bajar tu colesterol bueno.

Además, de esta manera mantendrás tu corazón fuerte, permitiendo que trabaje de forma más eficiente.

Bueno, esto fue todo por hoy. De verdad espero que estas informaciones sobre las propiedades y efectos secundarios de los medicamentos para la tensión alta te sean de bastante utilidad.

Gracias por tu visita y, si lo deseas, déjame tus preguntas o comentarios más abajo, los leeré y te responderé.

También te recomiendo que veas:

El método natural que me ayudó a eliminar la hipertensión.

¿Te gustó esta entrada? Compártela con tus amigos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable por los datos: Rosario Vega | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Banahosting | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.