No sé si ya leíste mi artículo sobre los medicamentos para la presión alta vasodilatadores, diuréticos y betabloqueadores.
Si aún no lo has hecho, te recomiendo que lo hagas, porque en verdad esos son los fármacos más comunes y allí te explico cómo funcionan y cuáles sus principales efectos secundarios (que son muchos…).
Hoy te hablaré sobre otros remedios farmacéuticos para la hipertensión más recientes y que tienen principios diferentes de los ya mencionados.
Se denominan “inhibidores de la ECA” (Enzima Convertidora de Angiotensina) y actúan previniendo la fabricación de una hormona llamada angiotensina II.
¿Qué es la angiotensina II y qué efectos causa?
Se trata de una hormona que por lo general hace que los vasos sanguíneos se estrechen, dificultando así la circulación. En consecuencia, la presión arterial aumenta.
La angiotensina II es obtenida por el organismo a partir de la hormona angiotensina I, por medio de un proceso químico efectuado por la enzima convertidora de angiotensina (ECA).
Los medicamentos para la presión alta inhibidores de la ECA
Tres de los medicamentos que inhiben a la ECA ya son utilizados por los médicos con bastante frecuencia: el benazepril, el enalapril y el lisinopril.
Por supuesto que tienen distintos nombres comerciales, tales como Lotensin (benazepril), Vasotec (enalapril) y Prinivil o Zestril (lisinopril), entre otros tantos, pero eso depende de cada país.
Pese a que no son utilizados como primer recurso, son bastante usados en los casos más graves de hipertensión, especialmente cuando otros medicamentos no han dado resultados satisfactorios.
– Los efectos secundarios negativos
Como ocurre con prácticamente todos los fármacos, los inhibidores de la ECA también tienen sus efectos secundarios negativos que les son característicos.
En primer lugar, es frecuente sentir como si se tuviera un fuerte resfriado, porque algunos de los síntomas son:
- tos,
- dolor de garganta,
- llagas en la boca
- y fiebre.
Otros síntomas posibles son:
- el enrojecimiento de la piel,
- erupción cutánea con picazón,
- sabor a salado o metálico en la boca,
- aparte de hinchazón del cuello, la cara o la lengua.
Los síntomas de demasiado potasio en la sangre incluyen:
- nerviosismo,
- confusión,
- dificultad para respirar
- y la sensación de hormigueo o entumecimiento en las manos o en los pies.
Si estás utilizando alguno de estos medicamentos, es importante que tengas los niveles de potasio bajo control.
Vigila todo lo que comes, pues algunos alimentos pueden hacer que el potasio de tu sangre aumente aún más, llegando a niveles peligrosamente altos.
Algunos antiinflamatorios tales como la aspirina, por ejemplo, pueden ayudarte a contrarrestar estos efectos.
De hecho, es muy probable que tu médico te los recomiende.
El desafío de controlar la presión con medicamentos
Para un médico, controlar la presión arterial con un fármaco es un verdadero desafío:
1. ¿Cuál es la mejor medicina para cada paciente?
Por un lado, el profesional intentará administrarte el tipo de fármaco que sea menos agresivo, con la menor cantidad de efectos secundarios y que requiera la menor dosis posible.
Es decir, es algo lamentable, pero, la verdad sea dicha, el médico sólo cuenta con el viejo método de prueba y error para descubrir cuál es el mejor fármaco para su paciente.
Si estás pensando que es un absurdo que esto aún ocurra en pleno siglo XXI, pues tienes toda la razón…
2. Administrar otros medicamentos para contrarrestar los efectos secundarios
Y luego otras para enfrentar los efectos secundarios de estas últimas… y así sucesivamente.
Un verdadero círculo vicioso que parece no tener fin. Te dejo que saques tus propias conclusiones…
Conclusión sobre los medicamentos para la hipertensión
Para finalizar, podemos ver que, como ocurre con cualquier otra enfermedad, siempre es mucho mejor encontrar un método natural que sea igual de eficaz que los medicamentos farmacéuticos, pero sin los efectos secundarios que los mismos producen.
Un profesional de salud experimentado podrá ayudarte a encontrar una dieta saludable y te recomendará algunos cambios en tu estilo de vida para que logres controlar tu presión arterial definitivamente.
A propósito, en esta otra entrada de mi blog te proporciono varios tips que con toda seguridad te ayudarán.
También te invito a que veas otras páginas, pues encontrarás bastante información. Puedes ver algunas más abajo, donde dice «Entradas Relacionadas«.
Bien, esto fue todo por hoy. Te agradezco mucho tu visita y espero que te haya sido de utilidad este artículo acerca de los efectos secundarios de los medicamentos para la presión alta.
Si lo deseas, déjame tus comentarios más abajo, los leeré y te responderé.
También te recomiendo que veas:
> El método natural que me ayudó a eliminar la hipertensión.
¿Te gustó esta entrada? Compártela con tus amigos:
Responsable por los datos: Rosario Vega | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Banahosting | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.